

EVELYN CARELL, JAIME MARTÍ & MARISA EBRI
Presentan su obra en la Galería Artis de Valencia del 2 al 16 de noviembre de 2010
GALERÍA ARTIS Sala de arte
c/ Cirilo Amorós 78 . Valencia
Tel. 963 51 37 61
265 papas para 265 artistas. LArtistas nacionales e internacionales: aún están a tiempo de presentar su obra.
Exposición colectiva temática inédita en Valentia Gallery.
Valencia, 22 de octubre 2010.
Valentia Gallery y su socio corporativo la Modern Art & World Solidarity Fundation organizan una exposición colectiva temática inédita de los 265 papas que ha tenido la historia¸ para 265 artistas titulada “Ahora te digo: Tú eres piedra, y sobre esta roca voy a edificar mi iglesia Mt. 16, 18”. En esta exposición colectiva, participaran artistas noveles y emergentes nacionales e Internacionales.
Esta iniciativa está incluida dentro de los fines de la Modern Art & World Solidarity Fundation que incluyen todo tipo de actividades: mecenazgo cultural y económico promoción de artistas, exposiciones, subastas, conferencias… además de la convocatoria de premios y concesión de becas.
El objetivo, conseguir fondos a través de la venta de esta colección para colaborar con la noble causa de la solidaridad.
Muchos artistas que han participado en nuestras actividades eran desconocidos o emergentes cuando lo hicieron por primera vez con nosotros, no sólo para el público en general, sino también al mundo del arte comercial, y hoy se ofrecen por galerías y museos de referencia internacional. En este sentido, la Modern Art & World Solidarity Fundation y Valentia Gallery también funcionan como un trampolín para jóvenes artistas para lanzar sus carreras. Valentia Gallery es la galería seleccionada a nivel Internacional por la Modern Art & World Solidarity Fundation. Esta fundación, ha unido el concepto de arte con el concepto de solidaridad, una iniciativa a la que se han unido grandes promotores de arte, marchantes, coleccionistas y pintores, preocupados por la delicada situación en la que quedan las personas afectadas por desastres naturales, cada vez más numerosos.
La exposición
En esta exposición de proyección internacional, el artista escogerá un Summo Ponticife. Estudiará su historia y plasmará en su obra con su propia técnica. Todas las técnicas y estilos de pintura serán consideradas. Las medidas mínimas: Vertical altura 180X175cm. Horizontal 150X175cm. Los cuadros se presentarán como fecha tope, antes del 17 de noviembre y serán expuestos en un museo de la ciudad de Valencia, viajarán por varias capitales de Europa para terminar siendo presentados en el Vaticano.
Prelaturas, Iglesia, Congregaciones, Fundaciones, Organismos, Instituciones vinculadas a la Santa Sede se han interesado por esta colección.
Estamos seguros que nuestro proyecto será de su máximo interés.
Para más información y consultas sobre la exposición contáctanos, visita www.valentiagallery.com
Para más información sobre los papas a escoger, visita
http://www.conferenciaepiscopal.es/vaticano/datos/lista.htm
Nadroj comenta sobre Nadroj :
Nací en Madrid en la década de los 60. Realicé estudios de Artes Gráficas y terminé la carrera, porque con algo había que ganarse la vida.
Me pasé la mayor parte de mis estudios con una carpeta de dibujos bajo el brazo.
La mayoría de ellos los vendía, pero nunca me tome esta afición en serio, sólo me servía para tocarles el culo a las chicas.
Mi primer trabajo fue como delineante en los estudios del arquitecto L.C. donde trabajaba sin contrato y con un "cangrejo" prestado.
Años después, entré a trabajar en la industria de las Artes Gáficas, la cual no he abandonado desde hace más de 20 años.
Realicé un primer curso de Aerografía pero ya me pillo muy crecidito y me pasaba la mayor parte de las clases tomando cañas. Todo lo que he aprendido de montaje, diseño, y creación digital se lo debo a mi mujer, que fué la que me enseñó a manejar por primera vez un ordenador.
De no ser por el dibujo y la pintura me hubiese muerto de aburrimiento antes de perder definitivamente la salud. Yo sería otro del que soy y nadie lo sabría, ni me conocerían.
De no ser por ellos, que siempre estuvieron allí, haciéndome compañía y recogiendo mis pedazos después de la tempestad...
Me rescataron del mundo cotidiano, de la vulgaridad, del trabajo, de los compromisos, de la familia, de hacienda, de los vecinos y de la comunidad...
No puedo explicar que sería del mundo si no tuviésemos la necesidad de expresar nuestros sentimientos, nuestra creatividad...
Me inscribí en la asociación de Pintores y Escultores Españoles, porque de alguna manera tenía que encuadrar esta afición autodidacta. Nunca me consideré un artista, ni mucho menos pintor, aunque mi padre me dijera muchas veces eso de: "¡que pasa artista...!" Pero en los tiempos que corren, los pintores, ya no son pintores... son "artistas plásticos" o "creativos". Esta última definición me gusta, porque se ajusta en gran medida a lo que siento y realizo.
"Crear es para mi
la única cosa que consigue desbaratar de algún modo a la muerte"
La galería Real de Castellón (plaza del Real, 3) presenta una exposición de dibujo y pintura de la artista Ero. Nacida en Fuente Alamo (Albacete), Ero reside y trabaja en la ciudad de Castellón desde hace 15 años aproximadamente. Conocida sobre todo por su faceta retratística, Ero aprovecha la oportunidad que le brinda la sala castellonense para mostrar sus trabajos más recientes con la técnica del óleo. La inauguración está prevista para mañana lunes 18 de octubre a partir de las 19.00 horas.
De joven Ero asistía como oyente en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, donde aprendió los secretos del oficio. De esta primera etapa recuerda con cariño a su maestro Paco Gallego. Sin embargo, desde que fijó su residencia en la capital de La Plana Ero se ha volcado en los retratos. En la galería Real habrá ocasión de contemplar algunos de estos retratos elaborados con carbón y lápiz compuesto.
La exposición se completa con un grupo de óleos de gran formato donde predomina la figura humana y, sobre todo, el desnudo. Ero es una artista preocupada por la expresión de las formas anatómicas, tanto masculinas como femeninas. “La expresión es la base del retrato”, acostumbra a decir. En este grupo de obras asoman las formas cubistas y los trazos geométricos que tanto atraen a su autora. La paleta de color es prácticamente ilimitada, pues el principal interés de la artista radica fundamentalmente en el movimiento humano y sus posibilidades. La serie de bailarinas -en clara alusión a Degas- o los temas con agua responden a esta preocupación por destripar el escorzo.
Dibujo y pintura se disputan la atención del público sin romper la armonía. “Trabajo con el lápiz o el pincel de forma indistinta. Utilizo un trazo similar en ambas disciplinas”, afirma la artista. Aunque no se trata de una pintura complaciente, Ero sí espera una respuesta activa por parte del espectador. “Cuando concluyo una obra yo ya he dicho todo lo que tenía que decir. El mensaje ya está y ahora es el espectador el que debe encontrar su propia lectura”, concluye.
La exposición de Ero permanecerá abierta hasta el próximo lunes 25 de octubre. El horario de visitas de la Galería Real es de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los viernes y sábados la sala abre sus puertas de 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas.
CONTACTO:
Ero: 625.731.704
Galería Real: 964.342.617/964.201.600
NOTA DE PRENSA
Castellón, 12 de octubre de 2010
Un total de 30 piezas de técnica mixta con acrílico y óleo sobre tabla pueblan la sala burrianense. Todas ellas forman parte de una serie que arrancó hace año y medio aproximadamente inspirada en el libro de Marc Augé ‘Los no lugares’. “Se trata de recrear espacios por los que la gente deambula, pasa rápidamente pero que en realidad no tienen dueños”, explica la artista. El tema principal es, por tanto, el paisaje urbano. Palés siente predilección por los lugares de viaje como las estaciones, los aeropuertos, el metro, sin olvidar algunas arterias principales de las urbes. Formatos grandes se solapan con pequeños a capricho. “Por los primeros puedes circular, mientras que los segundos son más íntimos”, afirma Palés.
Cuando Palés concibió esta serie utilizó colores fríos -grises fundamentalmente- pero poco a poco se ha ido deleitando en la luz y el color. En estos últimos trabajos la artista investiga las posibilidades lumínicas del neón, una luz característica de los espacios urbanos. Respecto a la composición, Palés se aleja de los modelos convencionales para fijar su atención en el instante. Para ello coloca muchos de los personajes de espaldas al espectador, en una visión fotográfica. “Es una sensación casi atmosférica”, apunta la artista. La pincelada rápida y los rostros y perfiles desdibujados favorecen ese concepto de momento efímero. Palés tampoco induce al espectador a fijar su mirada en ningún elemento o personaje, sino que muestra un gran escaparate por el que mirar. Todas las cuestiones técnicas como el formato, el color y la composición están, en definitiva, subordinadas al concepto.
Un último apunte para destacar un conjunto de piezas escultóricas en forma de cubos que, a modo de divertimento, reflexionan sobre el concepto de tiempo y del viaje de la vida.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 30 de noviembre. Al finalizar la muestra, la sala sorteará un cuadro de la artista entre los asistentes a la exposición. El horario de visitas de la galería Aitana es de martes a sábado de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.300 horas.
CONTACTO:
Galería Aitana: 964.592.601
info@aitanagaleriadearte.es
NOTA DE PRENSA
Castellón, 7 de octubre de 2010
La histórica sala municipal del Ayuntamiento de Atzeneta inaugura el próximo sábado 9 de octubre la ‘Exposición Colectiva de Otoño’. En la muestra participan los artistas Melchor Zapata, Marcelo Díaz, Luis Bolumar, Pablo Guinot, Luis Ramos y Altea Grau, todos ellos vinculados directamente con la provincia de Castellón. La inauguración tendrá lugar este sábado a las 12.00 horas.
El artista andaluz afincado en Benicàssim Melchor Zapata presenta varios paisajes con rastrojos o espadañas recortándose sobre el horizonte y manolas de pincelada rápida y expresiva en las que se descubre el trazo indiscutible de este creador. Marcelo Díaz, uno de los exponentes de la escultura en esta provincia, vuelve a dar una lección de creatividad. Lirismo y poesía sobre un material aparentemente tan áspero como la madera. Luis Bolumar expone en Atzeneta pintura y obra gráfica en la que la figura femenina acapara todo el protagonismo. Un simbolismo marcado, color y sensualidad son las claves que han convertido la obra de este segorbino en una de las más reconocibles por el público. La modernidad tiene su máximo exponente en Pablo Guinot, formado en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, que propone al espectador un juego de imágenes. El objetivo de esta nueva serie de obras es “pervertir el sentido literal de una figura, introduciendo elementos que invitan a una nueva lectura”. El castellonense Luis Ramos muestra un conjunto de marinas elaboradas con la técnica del collage y un grupo de obras con texturas en las que hay una tendencia hacia el expresionismo. Otra hija de la capital de La Plana, la joven artista Altea Grau, homenajea al poeta Miguel Hernández con una serie de grabados con técnicas calcográficas y xilográficas inspirados en los versos de ‘Las tres heridas’. Formada en Bellas Artes por la Politécnica de Valencia, Grau fusiona el arte con la poesía y la música, su otra gran afición.
La ‘Exposición Colectiva de Otoño’ permanecerá abierta hasta el próximo 17 de octubre. El horario de visitas de la sala del Ayuntamiento es de lunes a sábado de 11.00 a 13.00 horas.
CONTACTO:
Felipe: 677.728.899
Felip_uso@hotmail.com